Cuidado a la persona con diabetes mellitus tipo 2 y pie diabético en un hospital público de Chiclayo - 2024
Descripción del Articulo
El cuidado de pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 implica desafíos específicos, ya que esta condición crónica plantea múltiples desafíos en cuanto al manejo clínico, la prevención de complicaciones y la promoción de una adecuada calidad de vida. Objetivo: Aplicar el Proceso de Ate...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Diabetes mellitus Pie diabético Nefropatía diabética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El cuidado de pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 implica desafíos específicos, ya que esta condición crónica plantea múltiples desafíos en cuanto al manejo clínico, la prevención de complicaciones y la promoción de una adecuada calidad de vida. Objetivo: Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a paciente con diabetes mellitus tipo 2, pie diabético, nefropatía diabética. Materiales y métodos: Se realizó empleando el método científico del lenguaje enfermero, integrando las taxonomías de NANDA, la clasificación de intervenciones y de resultados en enfermería. Resultados: La paciente evolucionó de manera favorable, se brindaron los cuidados individualizados propuestos, permanece estable en su unidad, se brindaron recomendaciones para mejorar en el proceso de su enfermedad. Se incluyó orientaciones sobre el cuidado del pie diabético y control de nefropatía, además de pautas para su reintegración progresiva de actividades diarias y para su autocuidado, una vez dada de alta. Discusión: Se diagnosticó exceso de volumen de líquido, dolor agudo en pie diabético, riesgo de glucosa inestable y deterioro de integridad tisular. El tratamiento incluyó monitoreo del edema y la diuresis, control del dolor en las úlceras, manejo de glucemia y cuidado de heridas con desbridamiento y control de infección para prevenir complicaciones graves como la sepsis y posibles amputaciones. Conclusiones: Los diagnósticos exceso de volumen de líquido, dolor agudo en pie diabético, riesgo de glucosa inestable y deterioro de integridad tisular tuvieron puntuaciones positivas en relación a la mejora hemodinámica de la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).