Cluster de capacitación e investigación agro-productiva para la conservación de espacios agrícolas en la comunidad de Motupe

Descripción del Articulo

El presente proyecto buscará promover la importancia de los espacios agrícolas a través de la implementación de un cluster. El Perú ha pasado por procesos agrícolas muy importantes que han variado el panorama social. La agricultura es una actividad que, si bien desplazada y poco desarrollada, mantie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Chávarry, Junior Camilo Dominick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios agrícolas
Conservación
Investigación
Valor agrícola
desarrollo sostenible
agricultura primitiva
vulnerabilidad territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto buscará promover la importancia de los espacios agrícolas a través de la implementación de un cluster. El Perú ha pasado por procesos agrícolas muy importantes que han variado el panorama social. La agricultura es una actividad que, si bien desplazada y poco desarrollada, mantiene el proceso de la cultural que identifica al territorio peruano. Por esto mismo, un cluster es un ordenamiento regional por sectores económicos en producción y exportación. La costa del Perú se ha caracterizado por tener una actividad agrícola de subsistencia, que también es característica de los valles del Río Motupe, en el departamento de Lambayeque. Para la realización de ese proyecto de carácter cuantitativo se realizaron encuestas a cien personas aledañas a la zona antes mencionada, para así lograr recolectar una información certera y veraz de la realidad. Por ello, para verificar la información se utilizó programas como Microsoft Excel y SPSS, que son los más adecuados para estudios como el de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).