Incidencia de la delincuencia juvenil en el departamento de Lambayeque tras la pandemia de la Covid-19
Descripción del Articulo
La delincuencia juvenil no surge como una probabilidad, es una consecuencia. América Latina es la región donde las tasas de homicidios son más altas. En Perú el 2021 se registraron 94,789 actos delincuenciales, en comparación al 2020 donde se reportaron 79,920 actos delictivos, y la tasa nacional de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delincuencia Juvenil Factores determinantes Infracciones Prevención Propuesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La delincuencia juvenil no surge como una probabilidad, es una consecuencia. América Latina es la región donde las tasas de homicidios son más altas. En Perú el 2021 se registraron 94,789 actos delincuenciales, en comparación al 2020 donde se reportaron 79,920 actos delictivos, y la tasa nacional de delitos relevantes tuvo como resultado 287 por cada 100 mil habitantes. El departamento de Lambayeque en el 2021, lideró en denuncias penales contra adolescentes, encontrándose por encima de Lima, Callao y Trujillo. El problema que guio la investigación fue ¿Cuál es la incidencia de la delincuencia juvenil en el Departamento de Lambayeque tras la pandemia de la COVID-19? Se justifica porque habitualmente, el fenómeno de la delincuencia juvenil está ligado a (familias pobres y medianos pobres), y como estos se asocian con la crisis causada por la COVID-19, así mismo busca contribuir en la prevención de la delincuencia juvenil. El objetivo general fue determinar cuál es la incidencia de la delincuencia juvenil en el Departamento de Lambayeque tras la pandemia de la COVID-19. Es una investigación cualitativa, abordaje fenomenológico, donde se concluyó: La delincuencia juvenil en el departamento Lambayeque se ha incrementado el 2021 tras la pandemia de la COVID-19, en relación a los últimos años. Los factores determinantes de delincuencia juvenil son familias disfuncionales, que generan conductas de riesgo, entorno familiar inadecuado, falta de afecto, y escasez de valores. Se identificó los tipos de infracciones más comunes son contra el patrimonio, robo agravado, hurto agravado, seguido de violación sexual, tráfico ilícito de drogas, y homicidio. No existen programas para prevenir la delincuencia juvenil en el Departamento de Lambayeque, siendo importante el fortalecimiento de la gobernanza de las instituciones, implementación de políticas públicas que protejan a los niños, adolescentes y jóvenes ante ello se elaboró una propuesta de mejora para prevenir la delincuencia juvenil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).