La coautoría no ejecutiva de Günther Jakobs en sentencias por robo agravado de juzgados colegiados de Chiclayo 2023-2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfoca en la propuesta dogmática de la “coautoría no ejecutiva” de Günther Jakobs. El objetivo principal, es determinar el fundamento dogmático jurídico penal en el manejo de la coautoría no ejecutiva de Jakobs en las sentencias de robo agravado en juzgados colegiados de Chicla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coautoría no ejecutiva Robo agravado Consumación del robo Sentencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación se enfoca en la propuesta dogmática de la “coautoría no ejecutiva” de Günther Jakobs. El objetivo principal, es determinar el fundamento dogmático jurídico penal en el manejo de la coautoría no ejecutiva de Jakobs en las sentencias de robo agravado en juzgados colegiados de Chiclayo 2023-2024, así como estudiar lo postulado para la configuración de la coautoría no ejecutiva según Jakobs, realizar una comparación dogmática entre la coautoría no ejecutiva planteada por Jakobs y la coautoría desarrollada por Roxin, y analizar la ejecución de ilícito - robo agravado, mediante el supuesto de coautoría no ejecutiva en el ámbito judicial. Se utilizó un diseño documental, por cuanto se analizó y recopiló información de la doctrina, dogmática y jurisprudencia relacionada a la coautoría no ejecutiva; analizando la Sentencia expedida por el Segundo Colegiado Penal de Chiclayo en el Exp. 3503-2020, que asumió la coautoría no ejecutiva de Jakobs como fundamento de imputación a título de coautor. Empero, existe discusión en la práctica sobre la viabilidad de imputar responsabilidad al interviniente que no participa en la fase de ejecución del delito a título de coautor, existiendo posturas dogmáticas, como son las propuestas por Roxin y Jakobs. Finalmente, el fundamento dogmático jurídico-penal de la coautoría no ejecutiva de Jakobs, para su aplicación, requiere que el coautor no ejecutivo disponga del acontecer delictivo, configurando el hecho mediante el dominio de sus ámbitos de organización, según la distribución de la aportación singular sobre la base del acuerdo expreso o concluyente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).