Evaluación del software de un laboratorio clínico, bajo la norma ISO/IEC 25000 para asegurar la calidad óptima del sistema
Descripción del Articulo
Esta investigación examina la aplicación de métricas de calidad en sistemas informáticos para entornos clínicos, centrándose en la evaluación mediante el marco SQuaRE. El análisis contempla dimensiones críticas del rendimiento operativo, precisión y experiencia del usuario final. El propósito centra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del software ISO/IEC 25000 Laboratorio clínico Evaluación Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación examina la aplicación de métricas de calidad en sistemas informáticos para entornos clínicos, centrándose en la evaluación mediante el marco SQuaRE. El análisis contempla dimensiones críticas del rendimiento operativo, precisión y experiencia del usuario final. El propósito central consistió en validar un sistema de gestión digital que satisfaga los requerimientos específicos del sector sanitario, considerando aspectos fundamentales de rendimiento y confiabilidad. El marco metodológico incorporó instrumentos de medición directa, análisis cualitativo mediante entrevistas y evaluación cuantitativa a través de matrices de valoración estandarizadas. Este diseño permitió una valoración integral de las alternativas tecnológicas disponibles. Los datos obtenidos evidencian que el sistema evaluado, tras su validación conforme a parámetros internacionales, demostró índices superiores en funcionalidad y aceptación, reduciendo significativamente las incidencias operativas. El análisis confirmó la adecuación del sistema a los requerimientos específicos del entorno clínico. La evaluación realizada confirma que la implementación del sistema seleccionado generó transformaciones sustanciales en los procedimientos laboratoriales, elevando los estándares operativos y la calidad asistencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).