Novela gráfica como instrumento de conocimiento sobre la cultura Lambayeque en estudiantes de la I.E. MY. P.N.P. “FÉLIX TELLO ROJAS”

Descripción del Articulo

Conocer sobre nuestra cultura hace que valoremos su desarrollo en la historia y genere una conexión con nuestros antepasados, con sus creencias, invenciones, ideologías y expresiones que hacen propia la cultura de otras en el mundo. La Institución Educativa P.N.P “FÉLIX TELLO ROJAS” de la región de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaqué Samillán, Alex Minoru
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lambayeque
Novela gráfica
Conocimiento
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Conocer sobre nuestra cultura hace que valoremos su desarrollo en la historia y genere una conexión con nuestros antepasados, con sus creencias, invenciones, ideologías y expresiones que hacen propia la cultura de otras en el mundo. La Institución Educativa P.N.P “FÉLIX TELLO ROJAS” de la región de Lambayeque, distrito de Chiclayo, cuenta con inicial, primaria y secundaria. Siendo el Primer año de Secundaria donde se realizó la investigación cuantitativa de diseño cuasi-experimental, que mediante una encuesta se aplicó el pre-test y post-test para medir sus conocimientos sobre la cultura Lambayeque a los estudiantes de la sección “B” (grupo control) y “C” (grupo experimental) con el objetivo de diseñar, elaborar y aplicar una novela gráfica como recurso educativo y apoyo a la metodología del docente, reforzando sus conocimientos culturales de manera entretenida en su aprendizaje. La encuesta evaluó los conocimientos sobre la cultura Lambayeque en ambas secciones, que al principio los resultados fueron bajos siendo los indicadores: el inicio, aspecto político, económico y social, sus actividades culturales y el fin de la cultura. Con aquellos datos obtenidos se realizó la propuesta de novela gráfica, que se aplicaría después al grupo experimental mientras que el grupo control llevaba sus clases con normalidad, sin aplicar una herramienta educativa. Se entregó un ejemplar de la novela gráfica a cada alumno de la sección “C” en un plazo de 14 días para su lectura completa. Finalmente, se evaluó mediante la encuesta a ambas secciones para contrastar el nivel de conocimiento según la metodología de estudio. De esta manera, demostró que la efectividad de la novela gráfica incrementó los conocimientos de la cultura usando un lenguaje visual y entretenido para los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).