Diseño de una minicentral electrica por medio de paneles solares en el anexo La Tranca en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
La energía solar es en la actualidad una de las técnicas más limpias de producción de energía y constituyen uno de los métodos más simples que se pueden usar para convertir la energía del sol en energía eléctrica aprovechable especialmente en lugares alejados a las redes convencionales, sin que ésta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/408 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Energía renovable Energía solar Radiación solar Sistema fotovoltaicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La energía solar es en la actualidad una de las técnicas más limpias de producción de energía y constituyen uno de los métodos más simples que se pueden usar para convertir la energía del sol en energía eléctrica aprovechable especialmente en lugares alejados a las redes convencionales, sin que ésta transformación produzcan subproductos peligrosos para el medio ambiente. El presente trabajo muestra el desarrollo de un proyecto para implementar un Sistema que utilice la energía solar, para generar energía eléctrica para el Anexo “La Tranca”, del Distrito de Incahuasi, asimismo, se presentan las etapas cálculos y diseño de cómo será desarrollado este proyecto. Inicialmente se lleva a cabo una investigación sobre conversión de la energía solar en electricidad a partir de las centrales térmicas solares y celdas solares. Seguidamente, se analiza el funcionamiento de sistemas fotovoltaicos autónomos, sus principales componentes y las recomendaciones que deben tomarse en cuenta a la hora de realizar el dimensionamiento y escoger los equipos. Asimismo, se estima el nivel de radiación solar promedio en la zona de interés, así como el consumo eléctrico diario para conocer los diversos factores que están relacionados con las cargas eléctricas conectadas y disponibles en la institución. Otro punto impórtate es el análisis económico, esto se realizará para determinar la viabilidad y rentabilidad del proyecto así como el periodo de recuperación del capital invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).