Formalizacion empresarial para el crecimiento de los negocios del mercado modelo de Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el impacto de la formalización empresarial en el crecimiento de los negocios del mercado modelo de Lambayeque. Se argumenta porque que la informalidad limita el crecimiento de los negocios ya que la formalización ofrece beneficios como acceso a financiamiento, aceso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13177 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formalización empresarial Crecimiento Comerciantes Negocio Mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación analiza el impacto de la formalización empresarial en el crecimiento de los negocios del mercado modelo de Lambayeque. Se argumenta porque que la informalidad limita el crecimiento de los negocios ya que la formalización ofrece beneficios como acceso a financiamiento, aceso al factoring, ser proveedor del estado expandirse a nuevos mercados, mejorar la gestión y la competitividad, generación de empleos formales con mejores condiciones laborales, contribución al desarrollo económico local al generar empleos, aumentar la recaudación fiscal, promover la inversión, reducción de la pobreza al generar oportunidades de empleo e ingresos para las personas de bajos recursos, contribuye al fortalecimiento del Estado de derecho al aumentar la recaudación fiscal y mejorar la gobernabilidad. El diseño de la investigación es no experimental con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, descriptiva- propositiva y una muestra de 118 comerciantes. Se utilizó como instrumento el cuestionario y técnica la encuesta para la recolección de la información, de manera anónima se aplicó una encuesta de 24 preguntas; mediante ellas se detectó que los comerciantes informales desconocen los beneficios y los trámites para formalizarse, piensan que el dinero recaudado por el estado no tiene el fin para el cual se recauda, tienen mucha desconfianza y poca conciencia tributaria. Así mismo, indicaron que falta mayor información por parte de la Sunat, para dar a conocer los beneficios de ser formales. Además, la tesis tuvo por finalidad desarrollar un programa de formalización empresarial para contribuir al fortalecimiento de los negocios del mercado modelo de Lambayeque, mediante el diseño de estrategias para el crecimiento de sus negocios. Se concluyó que, teniendo la necesidad de tratar de disminuir la informalidad en el mercado modelo de Lambayeque, se recomienda la ejecución del programa de formalización empresarial propuesto en la presente investigación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).