Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un crematorio ante el desarrollo de una pandemia en la región Lambayeque-2020
Descripción del Articulo
La presente tesis, busca desarrollar un estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio ante el desarrollo de una pandemia en la región Lambayeque, por lo que tiene como base legal la Ley N°26298. Para ello, se realizó en primer instante un análisis sobre la situación actual para det...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prefactibilidad Viabilidad Eco-amigable Crematorio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis, busca desarrollar un estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio ante el desarrollo de una pandemia en la región Lambayeque, por lo que tiene como base legal la Ley N°26298. Para ello, se realizó en primer instante un análisis sobre la situación actual para determinar cómo se encuentra el contexto del proyecto, posterior a ello se hizo el estudio de mercado para conocer la aceptación del proyecto, el 13% de los lambayecanos optaría por el servicio de cremación. La idea del proyecto es eco-amigable y su nombre será “Azrael, ya que guarda relación con el proyecto, es el ángel de la muerte; también se elaboró el diseño de ingeniería del proyecto, contará con 11 áreas las cuales hacen un total de 1418m2 ubicado en Nueva Prolongación Av. Manuel Mesones Muro S/N, terreno aprobado por la Municipalidad Provincial de Chiclayo y finalmente la evaluación de la factibilidad del proyecto, el VAN es de S/29, 584,645.33, el TIR financiero de 103% y TIR económico de 81%, tiene un beneficio costo de 2.70; lo que significa que el proyecto es viable. En los capítulos posteriores se detalló todo el proceso que implica el proyecto de manera detallada. El estudio fue de tipo descriptivo y aplicada con diseño no experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).