Implementación de un sistema de seguridad acceso, utilizando software libre y el protocolo Radius, para controlar el acceso de los usuarios a la red interna en la empresa procesadora Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca ser una alternativa de solución ante el escaso o nulo control de acceso de usuarios hacia las redes de datos públicas (Internet) dentro de redes privadas, en términos de controlar los servicios de red. Se plantea implementar una aplicación de software que permita controlar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama De La Cruz, Angel Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/303
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:RADIUS
Dial-up
IPSec
HTTPS
SSH Linux
AAA
Internet
Acceso Remoto
Windows Server 2008
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca ser una alternativa de solución ante el escaso o nulo control de acceso de usuarios hacia las redes de datos públicas (Internet) dentro de redes privadas, en términos de controlar los servicios de red. Se plantea implementar una aplicación de software que permita controlar y registrar el acceso de los usuarios a los servicios de la red, para lo cual se emplea el sistema operativo Libre, Linux o Windows Server 2008, los usuarios podrán acceder a la aplicación empleando la red cableada, la red inalámbrica y conexiones dial-up. En el Capítulo I, se presenta como marco teórico un estudio de los aspectos más relevantes de seguridad en redes de información, tales como: confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y Autenticación, Autorización y Contabilidad de usuarios (AAA). Se analiza el protocolo RADIUS y se describen los protocolos de seguridad IPSec, HTTPS y SSH, empleados para el aseguramiento de los segmentos de red, tanto de usuarios como de servidores. Además se analiza los diferentes mecanismos de control de ancho de banda que pueden ser implementados sobre el sistema operativo Linux o Windows Server 2008.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).