Evaluación del crédito fiscal para mejorar la gestión financiera de la cooperativa agraria cafetalera “Bagua Grande” 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general evaluar el Crédito Fiscal para mejorar la Gestión Financiera de la Cooperativa Agraria Cafetera “Bagua Grande” 2021 y los objetivos específicos fueron: evaluar la Gestión Financiera de la Cooperativa; determinar el nivel de información sobre el Crédito Fis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Córdova, Sujey Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito Fiscal
Gestión Financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general evaluar el Crédito Fiscal para mejorar la Gestión Financiera de la Cooperativa Agraria Cafetera “Bagua Grande” 2021 y los objetivos específicos fueron: evaluar la Gestión Financiera de la Cooperativa; determinar el nivel de información sobre el Crédito Fiscal del Impuesto General a las Ventas; determinar las deficiencias de la Gestión Financiera. La investigación es de tipo descriptivo – propositiva, con un diseño No Experimental. Concluye que la empresa a nivel de gestión financiera debe definir los procedimientos y rutina para cumplir con sus obligaciones, con relación al Impuesto General a las Ventas, ha logrado hacer uso del crédito fiscal, maneja indicadores financieros, con una buena gestión financiera contribuiría a equilibrar gastos e ingresos y tener un plan estructurado de gestión financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).