Diseño de una central eléctrica por medio de paneles solares en la Localidad de El Cardo en el Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque en el Departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
Con la elevada cantidad de contaminación en el mundo, en nuestro país y principalmente en nuestra región, nace la necesidad de utilizar la nueva tecnología de hoy en día para poder desarrollar un proyecto que contribuya con la reducción de la contaminación ambiental. Viendo tal problemática se desar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/360 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Radiación Central solar Módulos fotovoltaicos Banco de baterías Controlador Inversor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Con la elevada cantidad de contaminación en el mundo, en nuestro país y principalmente en nuestra región, nace la necesidad de utilizar la nueva tecnología de hoy en día para poder desarrollar un proyecto que contribuya con la reducción de la contaminación ambiental. Viendo tal problemática se desarrolló un diseño de una central eléctrica por medio de paneles solares en la localidad de “El Cardo” en el Distrito de Olmos Provincia y Departamento de Lambayeque, para poder energizar dicha localidad y contribuir con el desarrollo económico, social y ambiental. La central solar se diseñó principalmente analizando la máxima demanda y el nivel de radiación solar existente en la zona, seguidamente se realizaron planos de lotización para ver el estado de distribución de las viviendas, luego se seleccionó y dimensionó utilizando los cálculos adecuados para los equipos correspondientes a la central solar las cuales son: Módulos fotovoltaicos, reguladores, baterías, inversores y conductores. Finalmente como resultados del desarrollo de la tesis se determinó que la central generó 17.41 kw y desde este punto se seleccionaron los equipos adecuados para la central solar, y de tal modo se brindaría un buen servicio eléctrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).