Exportación Completada — 

Percepción del paciente sobre cuidado humanizado a la luz de Watson servicio de cirugía. H.R.D “Las Mercedes”. Chiclayo. 2019

Descripción del Articulo

El cuidar se considera la esencia del trabajo de la enfermera, sin embargo en la actualidad la percepción que tienen los pacientes acerca de este profesional y sus cuidados no es muy favorable, frente a esta problemática de descontento se hizo necesario este estudio. El presente trabajo de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Sánchez, Leslie Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cuidado Humanizado
Teoría del cuidado humanizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cuidar se considera la esencia del trabajo de la enfermera, sin embargo en la actualidad la percepción que tienen los pacientes acerca de este profesional y sus cuidados no es muy favorable, frente a esta problemática de descontento se hizo necesario este estudio. El presente trabajo de investigación es cuantitativo, con enfoque descriptivo y diseño no experimental el cual surgió de la preocupación acerca de la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado a la luz de Watson con el objetivo de determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el servicio de cirugía varones del Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo- 2019. La población y la muestra lo constituyeron 85 pacientes; así mismo para la recolección de datos se utilizó el instrumento caring Behaviors Assessment (CBA), obteniéndose como resultados que el 60% de los encuestados tienen una percepción sobre el cuidado humanizado como bueno, el 39.4% ven su relación con el profesional de enfermería como una relación de ayuda- confianza lo que se traduce en una percepción sobre el cuidado humanizado como bueno y el 0.6% percibe el cuidado de enfermería como deficiente. Concluyendo que el cuidado que brinda la enfermera en el servicio de cirugía es regular pues el cuidado no solo implica tener conocimientos, sino también una base ético- moral que guie su accionar. Por lo que se recomienda concientizar a la enfermera sobre las repercusiones que tiene el cuidado humanizado en el ejercicio de sus labores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).