Análisis del delito de lesiones leves contra las mujeres y el entorno familiar en el juzgado mixto de Tacabamba

Descripción del Articulo

Las instituciones del derecho penal en la sociedad tienden a ser más eficientes con la jurisprudencia, por eso el presente trabajo tuvo como objetivo general analizar el delito de lesiones leves contra las mujeres y el entorno familiar en el Juzgado Mixto de Tacabamba, teniendo como variables el del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Díaz, Royer Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Lesiones leves
Afectación psicológica
Mujeres
Entorno familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Las instituciones del derecho penal en la sociedad tienden a ser más eficientes con la jurisprudencia, por eso el presente trabajo tuvo como objetivo general analizar el delito de lesiones leves contra las mujeres y el entorno familiar en el Juzgado Mixto de Tacabamba, teniendo como variables el delito de lesiones leves y la agresión psicológica como violencia contra las mujeres y el entorno familiar. La tesis tuvo un estudio epistemológico metodológico cuantitativo, con un nivel de estudio descriptivo, con una población y muestra de 20 personas, aplicando la técnica de la encuesta, y como instrumento al cuestionario, medible bajo la escala de Likert Concluyendo que la población tiene una percepción mayoritaria del 61% en que judicialmente no se interpreta adecuadamente el artículo 122-B del Código Penal, a pesar de tener un 52% de legitimidad en la regulación dada por el legislador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).