La utilización de productos microfinancieros como herramienta para el desarrollo del segmento microempresarial, sectores de comercio y de servicios, en el distrito de Chiclayo, 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó debido a la realidad problemática existente en los microempresarios del distrito de Chiclayo, con respecto a la dificultad de acceso a créditos; carencia de documentos necesarios que sirven como garantía, los negocios en esa segmentación empresarial ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2987 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Productos microfinancieros Institución microfinaciera Desarrollo microempresarial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó debido a la realidad problemática existente en los microempresarios del distrito de Chiclayo, con respecto a la dificultad de acceso a créditos; carencia de documentos necesarios que sirven como garantía, los negocios en esa segmentación empresarial generalmente están en el ámbito informal, siendo aún más complicada su situación frente a la posibilidad de obtener financiación por parte de instituciones microfinancieras formales. Esto se convierte en un problema con lo cual se genera un impedimento en cuanto al crecimiento de sus negocios. El objetivo general de la investigación fue identificar cómo son utilizados los productos microfinancieros para el desarrollo del segmento microempresarial, sectores de comercio y de servicios, en el distrito de Chiclayo, 2013. Para ello se delimitó la investigación en el Mercado Central de Chiclayo, pues es un punto de referencia muy importante para este tipo de investigación. El tipo de investigación utilizado fue descriptiva y correlativa. Contamos con una población de 350 puestos de trabajo y se usó el muestreo estratificado. El tamaño de la muestra fue de 61 puestos de trabajo. Se utilizó un cuestionario de 31 preguntas, cuyo procesamiento se hizo mediante los programas Microsoft Office Excel 2007. Los resultados muestran que la mayoría de microempresarios (44%) utilizaron eficientemente los microcréditos solicitados. También el producto microfinanciero que más influyó en el desarrollo microempresarial es el de microcrédito. Aproximadamente el 18% de microempresarios ejercen su actividad económica de manera informal, al no estar inscritos al R.U.C. Y por tanto, no tributan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).