Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto adicionado con fibra de musa paradisiaca
Descripción del Articulo
En los últimos años, se ha incorporado el uso de diferentes tipos de fibras en el concreto para mejorar sus propiedades físicas, mecánicas y químicas; sin embargo, al implementar fibras sintéticas o metálicas, estamos contribuyendo a la contaminación del medio ambiente, ya que estas fibras pasan por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra de musa paradisiaca Resistencia Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En los últimos años, se ha incorporado el uso de diferentes tipos de fibras en el concreto para mejorar sus propiedades físicas, mecánicas y químicas; sin embargo, al implementar fibras sintéticas o metálicas, estamos contribuyendo a la contaminación del medio ambiente, ya que estas fibras pasan por procesos industriales que generan dióxido de carbono, afectando al planeta. Ahora bien, el objetivo de la investigación fue evaluar las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibras de musa paradisiaca, empleando una metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño experimental; para ello, se elaboraron 702 probetas de concreto, de las cuales a 648 se les incorporaron fibras de Musa paradisiaca en porcentajes de 0.50%, 1.00%, 1.50% y 2.00% respecto al peso del agregado fino, con longitudes de 1 cm, 2 cm y 3 cm respectivamente. Los resultados mostraron valores positivos en las diferentes propiedades físicas y mecánicas tanto para el diseño de 210 kg/cm² como para el de 280 kg/cm², determinando que el porcentaje óptimo de fibra es 1.00%, logrando alcanzar sus puntos máximos con longitudes de 3 cm, ya que se observó un aumento en la resistencia a la compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).