Relación entre características clínicasepidemiológicas y estancia hospitalaria de los pacientes adultos mayores con SARS-COV-2 en el Hospital Referencial Ferreñafe 2021
Descripción del Articulo
El estudio evaluó la relación entre características clínicas-epidemiológicas y estancia hospitalaria en pacientes adultos mayores con COVID-19 en el Hospital Referencial Ferreñafe 2021, utilizando un diseño observacional transversal retrospectivo con 103 historias clínicas. Se encontró que los pacie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estancia Hospital COVID-19 Características Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El estudio evaluó la relación entre características clínicas-epidemiológicas y estancia hospitalaria en pacientes adultos mayores con COVID-19 en el Hospital Referencial Ferreñafe 2021, utilizando un diseño observacional transversal retrospectivo con 103 historias clínicas. Se encontró que los pacientes con COVID-19 de edad ≥ 72 años (55.2%) presentaron estancias cortas (< 9 días) y los < 72 años, prolongadas (≥ 9 días), sin significancia estadística (p = 0.08, OR = 0.493, IC 95%: 0.223-1.092). El sexo (masculino y femenino) (p = 0.575, OR = 1.25, IC 95%: 0.572-2.73) y las comorbilidades (p = 0.869, OR = 0.947, IC 95%: 0.432-2.076) presentaron estancias cortas, pero no mostraron asociación significativa con la estancia hospitalaria. Las características clínicas en esta población fueron, malestar general (49.5%), disnea (46.6%), tos (40.8%) y fiebre (33.0%), todas asociadas a estancia corta, sin significancia estadística (P > 0.05), estas características y complicaciones (respiratorias, cardiovasculares) tampoco mostraron asociación clara con la duración de hospitalización, ya que sus IC incluyen la unidad. Por otro, lado se encontró asociación significativa entre el nivel de gravedad y la estancia hospitalaria (p < 0.012), donde los pacientes con COVID-19 con infección moderada tuvieron más estancias prolongadas (48.9%), mientras que los severos presentaron estancias cortas (55.2%), lo que se corroboró con el coeficiente de Rho Spearman (-0.248), indicando una relación inversa y débil. En relación a la estancia hospitalaria, el 56.3% de los pacientes presentaron estancia corta, y el 43.7% estancia prolongada. En conclusión, solo el nivel de gravedad mostró significancia estadística con la duración de hospitalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).