La modernización de la investigación penal en el Perú y el debate sobre el rol de la policía frente al Ministerio Público en la investigación preliminar, Puente Piedra, 2024
Descripción del Articulo
En el presente estudio se tuvo como objetivo de estudio determinar cómo la modernización de la investigación penal en el Perú y debate del conflicto de rol de la policía frente al Ministerio Público en la investigación preliminar, Puente Piedra, 2024; por ello, se ha efectuado un estudio de tipologí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14697 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modernización Investigación penal Policía e investigaciones preliminares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente estudio se tuvo como objetivo de estudio determinar cómo la modernización de la investigación penal en el Perú y debate del conflicto de rol de la policía frente al Ministerio Público en la investigación preliminar, Puente Piedra, 2024; por ello, se ha efectuado un estudio de tipología básica con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo implementado la guía de entrevista a 12 operadores del derecho. Se tuvo como resultado que la Ley 32130 es clave para modernizar el proceso, permitiendo a la ciudadanía adquirir más competencias, especialmente durante la etapa preliminar, esto fortalece el rol del fiscal como conductor exclusivo de la investigación, optimizando la eficiencia y la celeridad; se puede concluir que la finalidad de la ley ha generado conflicto operacionales pero no funcionales; por cuanto se ha visto que los roles implementados son adecuado pero se carece de herramientas que permitan cumplir con esos roles establecidos. Resumen estructurado que incluye: Objetivo, método, resultados y conclusiones. Debe ser redactado entercera persona y tener una extensión máxima de 250 palabras |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).