Modelo de asociatividad para la contribución al desarrollo sostenible de los pequeños caficultores del distrito de Cumba-Utcubamba 2024-2027
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA LA CONTRIBUCION AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PEQUEÑOS CAFICULTORES DEL DISTRITO DE CUMBA-UTCUBAMBA 2024-2027, llevado a cabo en el distrito Cumba-Utcubamba, donde se realizó un diagnóstico previo en comparación en el nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociatividad Desarrollo Sostenible Café https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA LA CONTRIBUCION AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PEQUEÑOS CAFICULTORES DEL DISTRITO DE CUMBA-UTCUBAMBA 2024-2027, llevado a cabo en el distrito Cumba-Utcubamba, donde se realizó un diagnóstico previo en comparación en el nivel internacional, nacional y local. Así mismo tuvo como objetivo general Elaborar un modelo de asociatividad que mejore el desarrollo sostenible de los caficultores del distrito de Cumba-Utcubamba-Amazonas 2024-2027 y los objetivos específicos fueron: Diagnosticar el estado actual de los pequeños caficultores del distrito de cumba-Utcubamba-amazonas 2024-2027, Describir el proceso para la formación de una asociatividad comercial, Describir el desarrollo sostenible en los pequeños caficultores del distrito de cumba, Dar a conocer los beneficios de la asociatividad comercial y el desarrollo sostenible en los pequeños caficultores del distrito de Cumba-Utcubamba-Amazonas 2024-2027, Proponer un modelo de asociatividad que contribuya al desarrollo sostenible en los pequeños caficultores del distrito de cumba 2024-2027.La investigación es de tipo de estudio cualitativo, descriptivo y propositivo con diseño exploratorio de corte transversal no experimental. Se aplico una encuesta a 72 caficultores y entrevistas a 2 especialistas y a 1 asociado; donde se obtuvo como resultados: El 62% de los encuestados mencionan que no están asociados, sin embargo, el 73% refieren que si hubiese una asociación en su comunidad si están de acuerdo en formar parte de una asociación. Llegando a la conclusión que se ha diagnosticado el estado actual de los caficultores del distrito de Cumba y sí es posible desarrollar un modelo de asociatividad que mejore el desarrollo sostenible de los caficultores del distrito de Cumba-Utcubamba-Amazonas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).