Modelo de gestión de cobranzas para mejorar la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Red Únicas de Lambayeque-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Modelo de Gestión de Cobranzas para mejorar la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Red Unicas de Lambayeque-2017”, tiene como objetivo general determinar que el modelo de gestión de cobranzas mejora la liquidez de la empresa mencionada. Esta investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de gestión de cobranzas Cooperativa y liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Modelo de Gestión de Cobranzas para mejorar la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Red Unicas de Lambayeque-2017”, tiene como objetivo general determinar que el modelo de gestión de cobranzas mejora la liquidez de la empresa mencionada. Esta investigación se fundamenta ante el problema principal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Red Unicas de Lambayeque, la cual otorgaba créditos sin el debido análisis a los socios, así como el procedimiento de recuperación era deficiente, conllevando a que la liquidez disminuya, ocasionando que la cooperativa no pueda cumplir con sus obligaciones a corto plazo. El tipo de investigación es cuantitativa, pues está dirigida a analizar las variables y la relación entre ellas, así pues, ambas variables se deben determinar con facilidad. También la investigación es aplicativa ya que se analiza el efecto que produce la manipulación de una variable independiente sobre una variable dependiente. Las técnicas de recolección de datos empleadas en esta investigación son análisis documentario, donde se revisaron los estados financieros, encuesta a los socios deudores de la cooperativa y entrevista al gerente general. De los instrumentos aplicados se pudo obtener información de la situación de la cooperativa en el proceso de recuperación de los créditos, también se obtuvieron los ratios de liquidez. Concluyendo que aplicando el modelo de gestión de cobranzas la liquidez de la cooperativa mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).