Análisis comparativo de rendimiento en gestores de bases de datos relacionales y no relacionales
Descripción del Articulo
El mundo moderno y los constantes avances tecnológicos que van apareciendo a diario han hecho que las bases de datos se conviertan en la parte fundamental de toda tendencia tecnológica, en lo que el almacenamiento de datos se pueda referir. Actualmente la mayoría de aplicaciones tecnológicas necesit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bases de datos NoSQL Deep learning Tendencia Gestores de bases de datos Tuplas Ram Cpu consumo de recursos Tiempo de respuesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
USSS_4b7e334b2be58d3b32647eef15be7ee5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9211 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de rendimiento en gestores de bases de datos relacionales y no relacionales |
title |
Análisis comparativo de rendimiento en gestores de bases de datos relacionales y no relacionales |
spellingShingle |
Análisis comparativo de rendimiento en gestores de bases de datos relacionales y no relacionales Campoverde Vega, Victor Andree Bases de datos NoSQL Deep learning Tendencia Gestores de bases de datos Tuplas Ram Cpu consumo de recursos Tiempo de respuesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Análisis comparativo de rendimiento en gestores de bases de datos relacionales y no relacionales |
title_full |
Análisis comparativo de rendimiento en gestores de bases de datos relacionales y no relacionales |
title_fullStr |
Análisis comparativo de rendimiento en gestores de bases de datos relacionales y no relacionales |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de rendimiento en gestores de bases de datos relacionales y no relacionales |
title_sort |
Análisis comparativo de rendimiento en gestores de bases de datos relacionales y no relacionales |
author |
Campoverde Vega, Victor Andree |
author_facet |
Campoverde Vega, Victor Andree |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ocampo Moreno, Rosa Liliana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campoverde Vega, Victor Andree |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bases de datos NoSQL Deep learning Tendencia Gestores de bases de datos Tuplas Ram Cpu consumo de recursos Tiempo de respuesta |
topic |
Bases de datos NoSQL Deep learning Tendencia Gestores de bases de datos Tuplas Ram Cpu consumo de recursos Tiempo de respuesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El mundo moderno y los constantes avances tecnológicos que van apareciendo a diario han hecho que las bases de datos se conviertan en la parte fundamental de toda tendencia tecnológica, en lo que el almacenamiento de datos se pueda referir. Actualmente la mayoría de aplicaciones tecnológicas necesitan de una base de datos para poder funcionar, tal sea el caso de identidad digital, vehículos inteligentes, asistentes virtuales o dispositivos o que utilicen deep learning. Las bases de datos con el paso de tiempo pueden sufrir ciertos cambios que pueden afectar el rendimiento de las mismas, es aquí donde surge una nueva alternativa que son las bases de datos NoSQL, las cuales se presentan como la solución a problemas muy comunes de bases de datos relacionales. Esta alternativa viene sumando mayor cantidad de desarrolladores en todo el mundo. Esta investigación se basa en poder comparar el rendimiento de los gestores de bases de datos relacionales y NoSQL en equipos con recursos distintos y poder saber en qué caso realizar la mejor elección, para esta investigación se eligieron dos gestores de bases de datos, uno relacional y un NoSQL, la selección se hizo en un ranking elaborado por DB-Engines, donde se tomaron los 10 primeros puestos eligiendo un relacional y un NoSQL; para poder realizar las pruebas de rendimiento se utilizó una base de datos predial de la entidad Cofopri, la cual estaba separada por fechas; los datos se encontraban en formato xlsx, para ejecución de las pruebas fue necesario clasificar y normalizar los datos. Se crearon escenarios de pruebas donde se pudo definir el equipo y la cantidad de registros que iban a ser usados, los registros estaban en un rango de 1000 a 1000000. El consumo de recursos en CPU y memoria RAM fueron recopilados del monitor de recursos de Windows y el tiempo de respuesta fueron tomados de la ventana de salida del software utilizado para las pruebas, todos estos datos fueron documentadas en fichas de registro. Se analizaron los datos y se concluye que la base de datos NoSQL Mongodb puede ofrecer buenos resultados con pocos, medianos y gran cantidad de datos. Mariadb con un servidor con buenos recursos puede ser suficiente para desarrollar cualquier proyecto de base de datos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-08T13:15:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-08T13:15:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/9211 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/9211 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9211/1/Campoverde%20Vega%20Victor%20Andree.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9211/2/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9211/3/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9211/4/Campoverde%20Vega%20Victor%20Andree.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9211/5/Campoverde%20Vega%20Victor%20Andree.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68c41dc9e303e78f1c7b026c76552189 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6226c86d8d4fefa52dc5fc3448dbf2ee 99c8223bc8dacb03059611c39c1dbfea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955051633934336 |
spelling |
Ocampo Moreno, Rosa LilianaCampoverde Vega, Victor Andree2022-03-08T13:15:41Z2022-03-08T13:15:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12802/9211El mundo moderno y los constantes avances tecnológicos que van apareciendo a diario han hecho que las bases de datos se conviertan en la parte fundamental de toda tendencia tecnológica, en lo que el almacenamiento de datos se pueda referir. Actualmente la mayoría de aplicaciones tecnológicas necesitan de una base de datos para poder funcionar, tal sea el caso de identidad digital, vehículos inteligentes, asistentes virtuales o dispositivos o que utilicen deep learning. Las bases de datos con el paso de tiempo pueden sufrir ciertos cambios que pueden afectar el rendimiento de las mismas, es aquí donde surge una nueva alternativa que son las bases de datos NoSQL, las cuales se presentan como la solución a problemas muy comunes de bases de datos relacionales. Esta alternativa viene sumando mayor cantidad de desarrolladores en todo el mundo. Esta investigación se basa en poder comparar el rendimiento de los gestores de bases de datos relacionales y NoSQL en equipos con recursos distintos y poder saber en qué caso realizar la mejor elección, para esta investigación se eligieron dos gestores de bases de datos, uno relacional y un NoSQL, la selección se hizo en un ranking elaborado por DB-Engines, donde se tomaron los 10 primeros puestos eligiendo un relacional y un NoSQL; para poder realizar las pruebas de rendimiento se utilizó una base de datos predial de la entidad Cofopri, la cual estaba separada por fechas; los datos se encontraban en formato xlsx, para ejecución de las pruebas fue necesario clasificar y normalizar los datos. Se crearon escenarios de pruebas donde se pudo definir el equipo y la cantidad de registros que iban a ser usados, los registros estaban en un rango de 1000 a 1000000. El consumo de recursos en CPU y memoria RAM fueron recopilados del monitor de recursos de Windows y el tiempo de respuesta fueron tomados de la ventana de salida del software utilizado para las pruebas, todos estos datos fueron documentadas en fichas de registro. Se analizaron los datos y se concluye que la base de datos NoSQL Mongodb puede ofrecer buenos resultados con pocos, medianos y gran cantidad de datos. Mariadb con un servidor con buenos recursos puede ser suficiente para desarrollar cualquier proyecto de base de datos.TesisInfraestructura, Tecnología y Medio Ambienteapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSBases de datosNoSQLDeep learningTendenciaGestores de bases de datosTuplasRamCpuconsumo de recursosTiempo de respuestahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Análisis comparativo de rendimiento en gestores de bases de datos relacionales y no relacionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas40556583https://orcid.org/0000-0001-8465-375171761819612076Vasquez Leiva, OliverBravo Ruiz, Jaime ArturoBances Saavedra, David Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCampoverde Vega Victor Andree.pdfCampoverde Vega Victor Andree.pdfapplication/pdf4309315http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9211/1/Campoverde%20Vega%20Victor%20Andree.pdf68c41dc9e303e78f1c7b026c76552189MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9211/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9211/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCampoverde Vega Victor Andree.pdf.txtCampoverde Vega Victor Andree.pdf.txtExtracted texttext/plain159114http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9211/4/Campoverde%20Vega%20Victor%20Andree.pdf.txt6226c86d8d4fefa52dc5fc3448dbf2eeMD54THUMBNAILCampoverde Vega Victor Andree.pdf.jpgCampoverde Vega Victor Andree.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9545http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9211/5/Campoverde%20Vega%20Victor%20Andree.pdf.jpg99c8223bc8dacb03059611c39c1dbfeaMD5520.500.12802/9211oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/92112022-03-09 03:03:31.982Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).