Aplicación De La Metodología Lean Construction Para Mejorar La Productividad En Obra De Pavimentación Urbana, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia la problemática en la productividad, ya que este puede conducir a atrasos en la ejecución de un proyecto, por ello el objetivo del estudio es aplicar la metodología Lean Construction para mejorar la productividad en la obra de pavimentación urbana, Cajamarca. El des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Construction Productividad Value Stream Mapping Last Planer System Visual Management Gestión de proyectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación estudia la problemática en la productividad, ya que este puede conducir a atrasos en la ejecución de un proyecto, por ello el objetivo del estudio es aplicar la metodología Lean Construction para mejorar la productividad en la obra de pavimentación urbana, Cajamarca. El desarrollo de esta investigación se basó en las partidas que conformaban el proyecto de “Construcción de calzada, vereda, rampa y muro de contención en el barrio San Pedro del distrito de San Miguel, provincia De San Miguel, departamento De Cajamarca”, con la muestra de los trabajos realizados en el proyecto, cuyas técnicas de recolección de datos fue por análisis documentarios y la observación directa, es importante tener la información bibliográfica para un buen entendimiento del desarrollo en la investigación, y poder desarrollar formatos para la obtención de datos y estas ser procesadas con la ayuda de los software Microsoft Excel, Ms Project y AutoCAD, ya que estos resultados en sus inicios mostraba falencias en la productividad con porcentajes físicos de avance de 29.38% y debían llegar a un avance físico de 86.21%. Con la implementación de la metodología Lean Construction los resultados posteriores fueron positivos, ya que se logró cumplir con la meta de no caer en atraso en su entrega del proyecto. Por lo que se concluye, que la implementación de la metodología Lean Construction mediante sus herramientas: Visual Management, Last Planner System, Value Stream Mapping, gestión de proyectos; generan impactos positivos en la productividad y por lo tanto en los avances, además se recomienda aplicar a BIM como una herramienta para controlar con mayor eficiencia las partidas que se programarían, así como la medición de los trabajos con la carta balance y la formación o capacitación al personal clave sobre Lean Construction. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).