Aplicación de un proceso de formalización minera como mecanismo disuasivo de minería ilegal y lavado de activos, distrito de Pataz- periodo 2019
Descripción del Articulo
La investigación a través de un aporte practico aplica un proceso de formalización minera como mecanismo disuasivo de minería ilegal y lavado de activos, teniendo en cuenta que la actividad minera que provoca daños al ecosistema y a sus componentes ambientales tiene dos brazos de actuación, la prime...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formalización minera Forma disuasiva Minería ilegal Lavado activo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación a través de un aporte practico aplica un proceso de formalización minera como mecanismo disuasivo de minería ilegal y lavado de activos, teniendo en cuenta que la actividad minera que provoca daños al ecosistema y a sus componentes ambientales tiene dos brazos de actuación, la primera toma un lugar totalmente ubicado al margen de la Ley, esto es, aquella minería ilícita cuyas repercusiones e impacto al orden ambiental y económica es significativo; la segunda, llamada “informal”, no cumple en rigor con los presupuestos y formalidades que la normatividad de la materia exige para ser reconocida como “formal”, buscando proponer la aplicación de un proceso de formalización minera como mecanismo disuasivo de minería ilegal y lavado de activos en el distrito de Pataz, aplicando una investigación de de tipo Aplicada “No experimental Descriptiva” al ser observada y descripta la realidad problemática y asumiendo un enfoque mixto porque se utilizará los aspectos relacionado a un enfoque cualitativo- cuantitativo, llegando a la conclusión que se ha llegado a proponer un proceso de formalización minera basada en el carácter informal que presentan actualmente las empresas, el cual va actuar como mecanismo disuasivo de minería ilegal y lavado de activos, estableciendo que para la formalización minera cada empresa tiene que cumplir con los requisitos establecidos por la norma y si en caso se ejecute algún perjuicio medio ambiental, la empresa misma tiene que responder penalmente ante una conducta antijurídica, protegiendo así responsablemente el medio ambiente frente a los impactos de carácter informal de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).