DIFUNDIENDO SALUD EN NUTRICIÓN
Descripción del Articulo
En los últimos años la malnutrición es un problema importante para la salud, siendo así que actualmente muchas personas adultas y niños están con exceso de peso; en el Perú en los últimos años, hay una preocupación por la malnutrición en la sociedad, principalmente la desnutrición infantil con conse...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5842 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Difundir Salud en nutrición Banners Folletos Piezas gráficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | En los últimos años la malnutrición es un problema importante para la salud, siendo así que actualmente muchas personas adultas y niños están con exceso de peso; en el Perú en los últimos años, hay una preocupación por la malnutrición en la sociedad, principalmente la desnutrición infantil con consecuencias no sólo físicas sino también cognitivas, que alcanzan al individuo en todas sus etapas de vida. Por lo expuesto nos preguntamos ¿De qué manera la difusión de salud en nutrición a través de una campaña de propaganda gráfica podrá generar una mejor aceptación y comprensión del material informativo brindado a las madres de la I.E. N°10834 “Santa Ana”? del distrito de José Leonardo Ortiz de Chiclayo. Así mismo se buscó investigar e identificar actitudes y conocimientos en cuanto a alimentación de a través una campaña de propaganda gráfica como soporte a la enseñanza de una buena nutrición y sus beneficios, los resultados obtenidos de la investigación aportaran significativamente a la institución educativa, las madres de familia y público en general. Se empleó un enfoque cualitativo con abordaje de Investigación- Acción, se usaron las técnicas de la observación y le entrevista, observamos las loncheras para saber qué tipo de alimentos tenían y que alimentos compraban en el quiosco de la institución educativa, así también se consideró la ficha de entrevista, después se realizó la campaña de propaganda gráfica. Se concluyó que la campaña de propaganda gráfica mejora la comprensión sobre los temas de nutrición y alimentación en las madres de familia que les brindan a sus hijos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).