Exportación Completada — 

Bienestar psicológico y resiliencia en ingresantes a una universidad privada de Chiclayo

Descripción del Articulo

En la presente investigación fue identificar la relación entre bienestar psicológico y resiliencia en ingresantes de una universidad privada de Chiclayo; mediante un estudio correlacional. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes del sexo femenino y masculino entre las edades de 17 y 19 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaroto Adrianzen, Estefanny Silvia, Vidarte Vidaurre, Sara Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Resiliencia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación fue identificar la relación entre bienestar psicológico y resiliencia en ingresantes de una universidad privada de Chiclayo; mediante un estudio correlacional. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes del sexo femenino y masculino entre las edades de 17 y 19 años de la carrera de Psicología y Derecho para ello se identificó el nivel de bienestar y resiliencia según dimensiones, edad y sexo. En cuanto a la metodología adopta un enfoque transversal, el estudio fue no experimental de tipo descriptivo. Para recolectar los resultados se utilizó la escala de bienestar psicológico de Carol Ryff (1998) y la Escala de Resiliencia de Wagnildy Young (1993), en cuanto a la información que se obtuvieron de ambos cuestionarios fue procesadapor una base de datos en Excel y en el programa libre JAMOVI, llegando a la conclusión se ha encontrado que existe correlación significativa el valor de (p) está por debajo de 0.5 en cuanto a relación positiva entre resiliencia y auto aceptación, y no existe relación significativa en cuanto a bienestar psicológico y resiliencia, probablemente las variables trabajen de manera independiente.La mayoría de los estudiantes arrojaron en cuanto a resiliencia un nivel alto y en bienestar psicológico un nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).