Diseño de gestión de almacén para incrementar la productividad en un astillero de mantenimiento de barcos Piura

Descripción del Articulo

La organización donde se desarrolló el presente estudio, queda ubicada en la ciudad de Piura, la cual realiza mantenimiento de barcos brindando servicios de reparaciones navales, modificaciones estructurales y construcción naval, cuenta con un patio de trabajo de 28,000 M2 y la atención en patio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pausic Bazalar, Cristhian Pierr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Gestión
Rentable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La organización donde se desarrolló el presente estudio, queda ubicada en la ciudad de Piura, la cual realiza mantenimiento de barcos brindando servicios de reparaciones navales, modificaciones estructurales y construcción naval, cuenta con un patio de trabajo de 28,000 M2 y la atención en patio es para 14 barcos, cuenta también con un carro de varado de barcos de 500 Toneladas de desplazamiento (TDR); dicha organización presenta como inconvenientes en la obtención de información porque el ritmo de trabajo es exigente y es difícil recolectar la información en pocos días. El objetivo general es elaborar una propuesta de diseño de gestión de almacén para incrementar la productividad en un astillero de mantenimiento de barcos – Piura. Los objetivos específicos son: diagnosticar la gestión de almacén en la organización y determinar los problemas que afectan a la productividad de la empresa, Identificar los puntos críticos de la gestión actual de almacén y las estrategias de mejora, desarrollar la propuesta de gestión de almacén y evaluar el beneficio /costo de la propuesta. La metodología empleada fue metodología Ishikawa y elaboración de diseño de gestión; como técnicas para recopilar datos se empleó la encuesta, observación directa, entrevista, análisis de documentos y entrevista; como resultados la que la propuesta es rentable; como herramienta de diagnóstico se utilizó el diagrama de Ishikawa para identificar causa-efecto de la problemática y clasificar las ideas. Además, tiene como propuesta de solución la homologación de proveedores. En conclusión, se calculó de acuerdo con el beneficio/costo, cuyo valor es de 1.27 se puede decir que la propuesta es rentable por ser mayor a 1, además por cada sol invertido va a tenerse una ganancia de 0.27 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).