Autocuidado y riesgo de pie diabético en los pacientes del hospital i “Agustín Arbulú Neyra” Ferreñafe, agosto 2019-julio 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre nivel de autocuidado y el riesgo de pie diabético de los pacientes que acuden al programa de Enfermedades Crónicas no trasmisibles del hospital I “Agustín Arbulú Neyra” Ferreñafe en el periodo comprendido entre agosto del 2019...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Huamán, Edwin Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Diabetes mellitus
Enfermería
Pie diabético ( DESC 2020 - BVS)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre nivel de autocuidado y el riesgo de pie diabético de los pacientes que acuden al programa de Enfermedades Crónicas no trasmisibles del hospital I “Agustín Arbulú Neyra” Ferreñafe en el periodo comprendido entre agosto del 2019 a julio 2020. Estudio cuantitativo correlacional de corte transversal, con una muestra de 50 pacientes. La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta para la variable autocuidado del pie empleando el “Cuestionario de evaluación de Cuidado del pie” elaborado por Poccotay, F, con una confiablidad de alfa de Cronbach = 0,861 y para la variable riesgo de pie diabético se realizó mediante el análisis documental de la historia clínica, los datos se tabularon y se procesaron a través del programa SSPS versión 23. Los resultados de la investigación realizada durante la pandemia COVID-19 evidencian autocuidado adecuado en un 14% de los pacientes, mientras el 86% mantiene un autocuidado inadecuado. En la evaluación de pie diabético 50% presentaron alguna pérdida de sensación protectiva del pie (riesgo 1), 26% además de esta pérdida evidencian alta presión (riesgo 2). Existe relación significativa entre el autocuidado y el riesgo de pie diabético el valor de Chi cuadrada es altamente significativo (p < 0.01). En conclusión, los pacientes diabéticos presentan un riesgo alto de padecer pie diabético y sus complicaciones debido a un cuidado inadecuado, siendo necesario intensificar estrategias educativas por parte del profesional de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).