Estructura de costos de produccion por hectarea de maiz amarillo para la mejor fijacion de precio de venta de la empresa agricola Trigo Limpio SRL., Distrito de Chongoyape, 2015

Descripción del Articulo

En la presente investigación científica, titulada ―Estructura de Costos de Producción por hectárea de maíz amarillo para la mejor fijación de precio de venta de la empresa Agrícola Trigo Limpio SRL, distrito de Chongoyape, 2015; dedicada a la venta mayorista de fertilizantes y a la siembra de cultiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzén Vásquez, Harlem Aleister, Llontop Miura, Haruko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3603
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Costos de producción
Precio de venta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación científica, titulada ―Estructura de Costos de Producción por hectárea de maíz amarillo para la mejor fijación de precio de venta de la empresa Agrícola Trigo Limpio SRL, distrito de Chongoyape, 2015; dedicada a la venta mayorista de fertilizantes y a la siembra de cultivos, la cual presenta deficiencia en la estructura de costos de producción, por ello hemos visto conveniente realizar dicha investigación para la mejor obtención de costos reales que incurren en una cosecha, teniendo como objetivo principal diseñar una estructura de costos de producción por hectárea de maíz amarillo para la mejor fijación de precio de venta de la empresa Agrícola Trigo Limpio SRL. En este proyecto científico hemos empleado una investigación no experimental de tipo descriptivo, cuantitativo, cuya población muestral se encuentra conformada por 4 personas, las mismas que se tomaran como referencia para la aplicación del instrumento a emplear, recopilando información confiable relacionada a las variables de estudio, hemos aplicado las técnicas tales como la observación y entrevista, además de haber utilizado los instrumentos de recolección de datos como guías de observación y entrevista. Por lo tanto llegamos a la siguiente conclusión que si no existe una buena estructura de costos de producción total o por hectárea, no se podrá calcular costos reales por campaña, no podrá medir su rentabilidad, no se podrá comparar costos en cuanto a producción y sobre todo no se podrá fijar un precio adecuado; para ello se tiene que llevar la información de manera ordenada, sistematizada y estructurada; y así la empresa obtendrá de manera eficaz datos confiables para la toma de posteriores decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).