Diseño de la infraestructura para el mejoramiento del servicio educativo de la IE N° 10018, Santa Rosa, Chiclayo, Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Tesis tiene como finalidad el Diseño de la Infraestructura para el mejoramiento del servicio educativo de la IE. N°10018, cuyo diseño de investigación es de tipo experimental, rigiéndose en la normativa vigente tanto del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) como la norma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Diseño estructural Mejoramiento Servicio educativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de Tesis tiene como finalidad el Diseño de la Infraestructura para el mejoramiento del servicio educativo de la IE. N°10018, cuyo diseño de investigación es de tipo experimental, rigiéndose en la normativa vigente tanto del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) como la normativa para la implementación de locales educativos dada por el Ministerio de Educación (RVM-N°208-2019-MINEDU). Como primer objetivo, se conoció la situación actual del colegio, la misma que está ubicada en la zona urbana del distrito Santa Rosa, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, el cual agrupa a más de 400 alumnos de nivel primario. Esta Institución educativa tiene sus inicios desde 1941, por lo que se hizo inicialmente un Diagnóstico de la Situación actual donde se describe y evalúa la infraestructura existente, hallando varias deficiencias muy lamentables tanto arquitectónicas como estructurales. El segundo objetivo, fue la elaboración de los estudios base, como es el Levantamiento Topográfico y el Estudio de mecánica de suelos, donde gracias a los estudios del laboratorio se llegó a determinar que la capacidad portante es de 0.75 kg/cm2 . El tercer objetivo, fue el diseño de la infraestructura, por lo que en la propuesta arquitectónica se basó en lo requerido en las normas del Ministerio de Educación. Se diseñó la estructura cumpliendo los parámetros de la normativa del Reglamento Nacional de Edificaciones (E-0.30 y E-0.60), donde cada elemento estructural se verificó bajos las fuerzas de flexión, comprensión, flexocomprensión, torsión, comportamiento bajo efectos sísmicos según análisis Estático y Dinámico como lo estipula la reglamentación de Diseño Sismo Resistente. En lo que concierne al diseño de la infraestructura se ha buscado cumplir con los 3 puntos bases exigidos por MINEDU, que son funcionalidad, seguridad y habitabilidad, asegurando de esta manera el desarrollo óptimo del servicio de infraestructura de la institución IE. N°10018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).