Propuesta para incentivar el turismo alternativo en la Reserva Ecológica de Chaparri – 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una propuesta para incentivar el turismo alternativo en la reserva ecológica de Chaparri; pretendiendo contribuir con una nueva mirada a los esfuerzos que desde hace varios años se vienen dando en pro de la conservación y difusión de este destino turístico; dedicado a proteger...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Mostacero, Francesca, Esquen Casas, Ludby del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2238
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Turismo alternativo
Reserva ecológica
Destino turístico
Hospitalidad
Ocio
Negocio en turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una propuesta para incentivar el turismo alternativo en la reserva ecológica de Chaparri; pretendiendo contribuir con una nueva mirada a los esfuerzos que desde hace varios años se vienen dando en pro de la conservación y difusión de este destino turístico; dedicado a proteger la flora y la fauna de esta región chongoyapana. El objetivo de la investigación es elaborar un plan de promoción turística para incentivar el turismo alternativo en la Reserva Ecológica de Chaparrí, en base a la teoría de Goodall y Asworth; la cual se sustenta en cuatro puntos básicos: determinar la localización de los atractivos; análisis de la infraestructura; valorar y determinar las rutas alternativas; y elegir l ruta que más convenga. La metodología utilizada es de tipo descriptivo; donde se enfatizan el uso de métodos como el analítico, sintético, deductivo e inductivo entre otros. La técnica usada es la encuesta que ha sido aplicada a los pobladores y turistas de la zona. El diagnóstico efectuado revela que los pobladores no conocen sobre los beneficios del turismo alternativo; a ello se suma la falta de interés de las autoridades por mejorar la situación de esta zona; las vías de acceso presentan muchas deficiencias y los servicios no son los más adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).