Conocimientos y actitudes sobre la aplicación de las medidas de bioseguridad en los internos de Enfermería de la universidad Señor de Sipán. Pimentel – 2013

Descripción del Articulo

Las medidas de bioseguridad están constituidas por un conjunto de medidas preventivas reconocidas internacionalmente, orientadas a proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno. Estudios realizados: Globalmente 120 millones de accidentes laborales anuales producen más de 200.000 muertes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Manay, Amparo Janett, Sánchez Santa Cruz, Flor Bella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/379
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Medidas de bioseguridad
Conocimientos
Actitudes
Internos de Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las medidas de bioseguridad están constituidas por un conjunto de medidas preventivas reconocidas internacionalmente, orientadas a proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno. Estudios realizados: Globalmente 120 millones de accidentes laborales anuales producen más de 200.000 muertes y entre 68 millones de nuevos casos de problemas de salud, provocados por la exposición profesional ante los riesgos de trabajo. En otro estudio Moreno Garrido, encontró que las internas de enfermería en un inicio tenían un nivel de aplicación regular a malo, ante esta problemática es importante que el interno de enfermería, presente un conocimiento alto y una actitud favorable sobre la aplicación de las medidas de bioseguridad, es por ello que se realizó el presente estudio, cuyo objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre los conocimientos y las actitudes sobre la aplicación de las medidas de bioseguridad en los internos de enfermería de la universidad Señor de Sipán, 2013. El estudio fue tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal, la población la conformaron 58 internos de enfermería, se aplicó dos instrumentos un cuestionario y la escala de Lickert modificada, en el proceso de la infomiación se utilizó el programa estadístico SPSS. Las conclusiones fueron: El conocimiento de los internos de enfermería: es de nivel alto, seguido de un nivel medio y un grupo minoritario con nivel bajo. La actitud fue indiferente y desfavorable. La relación entre los conocimientos y actitudes de los internos de enfemnería, indicaron que no hay una relación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).