Productividad y su Impacto en las Organizaciones, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda el impacto de la productividad en las organizaciones en 2024, destacando su relevancia en un entorno económico competitivo. La productividad, entendida como la generación de bienes y servicios en un tiempo específico, influye significativamente en el desem...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12909 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12909 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Organizaciones Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda el impacto de la productividad en las organizaciones en 2024, destacando su relevancia en un entorno económico competitivo. La productividad, entendida como la generación de bienes y servicios en un tiempo específico, influye significativamente en el desempeño y sostenibilidad de las empresas. La investigación tiene como objetivo analizar cómo la productividad impacta a las organizaciones, la importancia y los beneficios que esta conlleva.Se identifican varios factores clave que determinan la productividad, como la formación, la experiencia, la inversión en tecnología y la motivación de los empleados. Las dimensiones de productividad incluyen la calidad, la rentabilidad, las condiciones físicas y la ergonomía, cada una contribuyendo a una mayor eficiencia operativa.Los resultados revelan que una gestión eficaz y la implementación de metodologías como DMAIC y Lean Manufacturing pueden mejorar significativamente la productividad. La comunicación efectiva y las condiciones laborales adecuadas también juegan un papel crucial. Estudios revisados muestran que la productividad está directamente relacionada con el rendimiento organizacional y la capacidad de las empresas para mantenerse competitivas en un mercado globalizado.En conclusión, optimizar la productividad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce costos y aumenta la capacidad de adaptación al mercado. La investigación destaca la necesidad de una gestión integral que aborde tanto los aspectos técnicos como humanos para asegurar el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).