Exportación Completada — 

Análisis de los Desafíos y Oportunidades del Comercio Internacional en Perú en el periodo 2020 - 2024

Descripción del Articulo

El comercio internacional ha sido un pilar fundamental para el crecimiento económico del Perú, pero en el periodo 2020-2024 ha enfrentado diversos desafíos y oportunidades. El objetivo de esta investigación es analizar estos factores mediante un enfoque documental y estadístico, permitiendo comprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llaja Fernandez, Emili Yanali, Seclen Castillo, Daly Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desafíos
oportunidades
comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El comercio internacional ha sido un pilar fundamental para el crecimiento económico del Perú, pero en el periodo 2020-2024 ha enfrentado diversos desafíos y oportunidades. El objetivo de esta investigación es analizar estos factores mediante un enfoque documental y estadístico, permitiendo comprender su impacto en la economía nacional. Entre los principales desafíos identificados se encuentran las disrupciones en la cadena de suministro, agravadas por la pandemia de COVID-19 y conflictos geopolíticos; las barreras comerciales, que limitan la competitividad de los productos peruanos en ciertos mercados; y la brecha tecnológica, que restringe la modernización de las exportaciones y la eficiencia logística. Por otro lado, el Perú cuenta con oportunidades clave para fortalecer su posición en el comercio internacional. La diversificación de su oferta exportable, especialmente en el sector agroindustrial, ha permitido aumentar su presencia en mercados globales. Además, el país dispone de 22 tratados de libre comercio vigentes con 58 países, lo que facilita el acceso a nuevas economías y reduce costos arancelarios. Finalmente, el desarrollo de infraestructura aeroportuaria y portuaria, como la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y mejoras en los principales puertos, contribuye a optimizar el comercio exterior y atraer inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).