Programa terapéutico cognitivo conductual para el desarrollo de empatía en estudiantes de enfermería de una universidad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un programa terapéutico cognitivo conductual para el desarrollo de la empatía en estudiantes de enfermería de una universidad de Chiclayo. Asimismo, se trata de un estudio de tipo cuantitativo de característica hipotética deductiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez de la Torre, Ashley Katheryne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognitivo-Conductual
Empatía
Enfermería
Programa Terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un programa terapéutico cognitivo conductual para el desarrollo de la empatía en estudiantes de enfermería de una universidad de Chiclayo. Asimismo, se trata de un estudio de tipo cuantitativo de característica hipotética deductiva y de diseño pre-experimental. La muestra estuvo conformada por 31 estudiantes mujeres (24) y varones (7) de edades entre 18 y 20 años; a los cuales se les aplicó la prueba de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA), cuya fiabilidad fue de α= .964; dicho instrumento fue aplicado previo y posterior a la aplicación del programa terapéutico. A partir de ello, se obtuvo que se acepta la hipótesis de investigación que está relacionada al efecto del programa en cuanto al desarrollo y mejoramiento de la capacidad empática. De esta manera, se concluye que existe influencia entre una variable a otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).