Estrategias de empoderamiento para prevenir el maltrato laboral de la trabajadora del hogar sindicalizada – Cercado de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo las estrategias de empoderamiento previenen el maltrato laboral de la trabajadora doméstica sindicalizada del Cercado de Lima, 2021. La investigación fue de tipo básica y nivel correlacional con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9537 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de empoderamiento Maltrato laboral Trabajadoras domésticas Sindicato Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo las estrategias de empoderamiento previenen el maltrato laboral de la trabajadora doméstica sindicalizada del Cercado de Lima, 2021. La investigación fue de tipo básica y nivel correlacional con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con corte transversal. La muestra estuvo conformada por 32 agremiadas del sindicato SINTTRAHOL de Lima Metropolitana, quienes en algún momento de su vida sufrieron maltrato en el transcurso de su trabajo; físico, psicológico y económico. La técnica utilizada para la recolección de datos se basó en dos cuestionarios elaborados por la autora; la encuesta contenía preguntas cerradas, se midieron con la escala Likert y se aplicó el Alfa de Cronbach para medir la confiabilidad del instrumento, las cuales fueron procesadas por el software SPSS 25. Se identificó el nivel de relación entre las estrategias de empoderamiento y la prevención maltrato laboral en la trabajadora del hogar sindicalizada del Cercado de Lima, 2021; para ello, el Sindicato tuvo que realizar talleres, que lograron restablecer la autoestima y empoderar a las trabajadoras del hogar, lo cual, contribuyó a reducir el índice de maltrato. Con base en el coeficiente de Rho Spearman en correlación e influencia de prevención muy alta y directa de 0,838; entre ambas variables. Las encuestadas mostraron un nivel alto de empoderamiento en sus respuestas con la significancia bilateral de 0,000; y a su vez es < que 0,05 establecido como significancia teórica al comprobar esta hipótesis, por ello, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).