IMPLEMENTACIÓN DE HONEYPOT PARA LA CORRECCIÓN DE VULNERABILIDADES EN LA RED DE DATOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS
Descripción del Articulo
En la presente investigación identificaremos las posibles vulnerabilidades e inseguridades existentes en las redes de datos y sistemas informáticos en la Municipalidad Distrital de Huambos, Oficina del SIAF. Que al usar la tecnología Honeypot, herramienta que simula servicios y aplicaciones vulnerab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Honeypot honeynet Vulnerabilidades MDH SIAF Ciberataques Seguridad informática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación identificaremos las posibles vulnerabilidades e inseguridades existentes en las redes de datos y sistemas informáticos en la Municipalidad Distrital de Huambos, Oficina del SIAF. Que al usar la tecnología Honeypot, herramienta que simula servicios y aplicaciones vulnerables en una red trampa llamada Honeynet, a este tipo de tecnologías se les llama como Sistemas de Detección de Intrusos (IDS), utilizados para monitorear los eventos que sucede en un sistema que analiza intentos de intrusión en la red local; todo el tráfico en la red analizado nos permitirá evaluar e incrementar reglas de seguridad informática entre los usuarios internos y externos de la red. Además, en este trabajo se observó la comparativa de los resultados de la situación actual y la situación con la implementación del sistema Honeypot como actividades de un hacker o atacante accediendo a la red, a partir de estas alarmas el administrador del sistema puede tomar medidas preventivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).