Plan de reestructuración organizacional de la empresa El Amigo S.R.L. fundamentado en la teoría de la reingeniería para mejorar la eficiencia en el manejo gerencial y satisfacer a sus socios trabajadores y clientes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estuvo orientado a analizar, diagnosticar y rediseñar la estructura, organización y funcionamiento de la empresa EL AMIGO SRL. A tal efecto se levantó la información en un riguroso análisis que concluyó con un diagnóstico en donde se emitió juicio de valor sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Chicoma, Edwin Hernan, Pinedo Vasquez, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2277
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Reestructuración
Organizacional
Reingeniería
Eficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estuvo orientado a analizar, diagnosticar y rediseñar la estructura, organización y funcionamiento de la empresa EL AMIGO SRL. A tal efecto se levantó la información en un riguroso análisis que concluyó con un diagnóstico en donde se emitió juicio de valor sobre fallas existentes y una posible recomendación. Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron antecedentes de investigaciones de reestructuración organizacional, en base a nuestra hipótesis planteada; la cual se hace mención “Si diseñamos un plan de reestructuración organizacional basado en el enfoque de la reingeniería estaremos logrando la eficiencia en el manejo gerencial de la empresa EL AMIGO SRL Y así poder satisfacer a sus socios trabajadores y clientes”, además como bases teóricas se ha tomado a la reingeniería en sus dos campos sustanciales estructura y recursos humanos y la teoría del diseño organizacional, como instrumentos metodológicos de recolección de datos fueron la observación directa, entrevista y cuestionario; con el fin de recolectar la información necesaria para lograr los objetivos expuestos. En base al diagnóstico se diseñó la estructura para la organización y funcionamiento de la empresa tanto en su aspecto gráfico (Organigrama) como su aspecto descriptivo (Manual de Funciones y de cargos) respondiendo a la dinámica y necesidades reales de la organización. La investigación reveló que la estructura, tanto organizacional como de funcionamiento no estaba actualizada ni formalizada en sus niveles jerárquicos. Se recomienda implantar el diseño de la estructura, ya que el modelo representa su actual realidad, que permitirá un funcionamiento fluido y cohesionado de las actividades Administrativas llevadas a cabo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).