El desafío de la regulación de la Inteligencia Artificial en el Perú: Análisis Jurídico comparado y propuesta de adaptación al Contexto Nacional
Descripción del Articulo
El objetivo de este análisis es proporcionar una visión general de la regulación jurídica de la inteligencia artificial en el Perú y evaluarla en profundidad. En particular, voy a comparar este marco jurídico con la Ley 31814 y el Proyecto de Ley 8223-2023 y con el Reglamento (UE) Nº 2024/1689. Enfr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regulación jurídica Inteligencia artificial Análisis comparado Perú Derechos fundamentales Protección de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo de este análisis es proporcionar una visión general de la regulación jurídica de la inteligencia artificial en el Perú y evaluarla en profundidad. En particular, voy a comparar este marco jurídico con la Ley 31814 y el Proyecto de Ley 8223-2023 y con el Reglamento (UE) Nº 2024/1689. Enfrentando estos enfoques entre sí, puedo identificar las vacíos, limitaciones y oportunidades para asegurar que la implementación y el cumplimiento de la regulación seguirán siendo insuficientes y deficientes. En particular, examino las cuestiones relativas a la protección de los derechos humanos, la privacidad, la transparencia, la supervisión ética y la responsabilidad de la IA. En cuanto a la metodología, puedo utilizar documentos y comparaciones jurídicas como la metodología principal, centrándome específicamente en las implicaciones legales de estas regulaciones en los contextos nacionales e internacionales. Mis resultados arrojan dudas significativas sobre la presente regulación de la IA en Perú. Por un lado, existen múltiples deficiencias en lo que respecta a la definición de las responsabilidades de los desarrolladores y usuarios de IA, la protección de los datos personales y la transparencia en el éxito de los algoritmos. Por otro lado, ahora es extremadamente importante aumentar el marco normativo para una supervisión y regulación efectivas en relación con las herramientas y agencias de la UE. Finalmente, me gustaría plantear una serie de recomendaciones para mejorar la regulación en el área. Este enfoque permitirá un desarrollo sostenible y ético de la IA que esté en línea con los objetivos económicos y sociales a largo plazo del país y oscuro garantizando la protección de los derechos fundamentales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).