Distribución de planta de producción de sandalias en la empresa de calzado G. Martiniano Armas Alfaro S.A.C. – 2024

Descripción del Articulo

El trabajo realizado tiene como propósito dar una nueva distribución de planta en la empresa G. Martiniano Armas Alfaro S.A.C., esta investigación es de tipo descriptivo con diseño no experimental a lo que no se manipulara la variable de estudio con esa idea se planteó como objetivo general la elabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Remon Nevado Francisco, Jhoan Humberto, Rimaicuna Gil, William Esmith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución de planta
Eficiencia
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo realizado tiene como propósito dar una nueva distribución de planta en la empresa G. Martiniano Armas Alfaro S.A.C., esta investigación es de tipo descriptivo con diseño no experimental a lo que no se manipulara la variable de estudio con esa idea se planteó como objetivo general la elaboración de un diseño de plantas para su producción de calzado en este caso de sandalias franciscanas. Esta investigación comienza primeramente analizando su sistema de producción en lo que se encontró deficiencias en los moldes y cortes ya que su proceso no tenía una buena estructura, a lo que generaba confusión cuando el proceso está en operación, así mismo se hizo una descripción completa de la empresa, por consiguiente, se identificaron los problemas como la mala gestión en las distancias de cada área lo que generaba retrasos en las operaciones dándoles una eficiencia del 75%, como impacto daba perdidas de material en este caso el cuero , a lo que se propuso un nuevo layout para todas sus áreas de trabajo, como resultados de la investigación se logró dar una eficiencia del 93% en la línea de producción generando como tiempo muerto de 1 hora, lo que para la empresa es considerable dicho dato, dándoles orden y buena comunicación en cada área para el bienestar de los operarios, de forma que aprovechen de manera óptima el espacio asignado para una correcta distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).