Exportación Completada — 

Modelo de gestión logística para incrementar la eficiencia en el área de almacén en la empresa Cogorno S.A. – Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el área de almacén de la empresa COGORNO SA de la ciudad de Trujillo que presentaba un ineficiente uso de la misma y ante la preocupación por el actual entorno económico que ha obligado a las empresas a alcanzar su mayor eficiencia y rapidez en sus respuestas logíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puescas Ortiz, Adriana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Logístico
Eficiencia
Almacén
Recepción
Almacenamiento
Distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el área de almacén de la empresa COGORNO SA de la ciudad de Trujillo que presentaba un ineficiente uso de la misma y ante la preocupación por el actual entorno económico que ha obligado a las empresas a alcanzar su mayor eficiencia y rapidez en sus respuestas logísticas desde sus funciones de recepción, almacenamiento y distribución de productos, que son las existencias de las mismas. La investigación fue descriptiva por investigar las variables en estudio en un único contexto y de enfoque cuantitativo, ya que los datos de las variables se acopiaron y analizaron mediante métodos estadísticos para ser presentados mediante de tablas y gráficos. La población estuvo conformada por los 70 trabajadores de la empresa y para la elección de la muestra se aplicaron criterios de inclusión, exclusión y eliminación escogiéndose a 26 trabajadores cuya labor fue relacionada con el área en estudio. Los resultados indicaron que la empresa inicialmente sólo hacia uso de 43.57% del área de almacén, donde luego de la aplicación de la propuesta de Modelo Logístico, que incluía la implementación del Sistema ABC, de la Técnica de Gestión 5’S, actualización del sistema de almacén y de un programa de capacitación para el personal, permitiría un eficiente de esta área en un 73.89% de la misma, permitiendo un mejor uso de los recursos de la empresa y consiguientemente una mayor rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).