ESTRATEGIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO PARA MEJORAR LA GESTIÓN PÚBLICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
El Gobierno Electrónico es la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al funcionamiento del sector público en donde los productos y servicios del Estado estén al servicio del ciudadano buscando incrementar la eficiencia, transparencia y la participación ciudadana. Frente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobierno electrónico TIC Transparencia Servicios en línea Portal web Estrategias Análisis FODA Factores críticos de éxito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El Gobierno Electrónico es la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al funcionamiento del sector público en donde los productos y servicios del Estado estén al servicio del ciudadano buscando incrementar la eficiencia, transparencia y la participación ciudadana. Frente a ello las entidades públicas de educación superior no deben ser ajena a esta corriente, caso específico la Universidad Nacional Pedro Ruiz, presenta deficiencias en la implementación de un sistema de gobierno electrónico que permita mejorar los servicios al usuario en la gestión pública de la entidad, por lo en la presente investigación se ha planteado como objetivo: Formular estrategias para la implementación de Gobierno Electrónico que permita mejorar los servicios al usuario en la gestión pública de la entidad; en donde la investigación es tipo mixta, y el diseño de contrastación de la hipótesis es de tipo no experimental – propositiva, teniendo como resultado la necesidad capacitar a los empleados administrativos de la entidad en el manejo de TIC tanto de software libres, como de software propietario, así mismo se refleja la necesidad de contar con un portal actualizado con servicios en línea para que el usuario realice trámites en línea a través del portal web, por su parte la entidad también debe actualizar de manera periódica el portal de transparencia. Ante estos resultados se ha propuesto estrategias que permiten la implementación y puesta en marcha del gobierno electrónico en la entidad. Finalmente se concluye que a través del análisis FODA realizado se obtuvo los factores críticos de éxito que contribuyeron con el planteamiento de un conjunto de estrategias para la implementación y puesta en marcha del gobierno electrónico en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).