Diseño de un implemento agrícola para la cosecha de papas del tipo monosurco para el motocultor df-15l en el caserío Rodiopampa - Cutervo

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó cuáles son las configuraciones geométricas óptimas y técnicas para el diseño de un implemento cosechador de papas del tipo monosurco adaptado al motocultor DF – 15L. El propósito de esta investigación fue determinar las dimensiones correctas de los elementos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llatas Castro, Edinson Brai, Rodrigo Delgado, Jonatán Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Ingeniería
Implemento cosechador de papas
metodología de diseño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinó cuáles son las configuraciones geométricas óptimas y técnicas para el diseño de un implemento cosechador de papas del tipo monosurco adaptado al motocultor DF – 15L. El propósito de esta investigación fue determinar las dimensiones correctas de los elementos mecánicos para el implemento, mediante la observación experimental de los parámetros de terreno y la cosecha de papa. Para luego adaptarlos al modelo de diseño VDI-2222, el cual permite diseñar sin ser expertos; adoptando la solución S3 como la más óptima y viable. Además, se calcula matemáticamente los diámetros de los ejes involucrados en el diseño, así como, los demás componentes (engranes, rodamientos, cuñas, cuñeros, nervados). Se usa el método empírico de diseño de máquinas para realizar los cálculos. Se realizó el modelamiento del implemento cosechador usando el Software de modelado mecánico CAD SolidWorks 2016, además se usó la herramienta del análisis estático del programa para evaluar las fuerzas (tensiones, deformaciones), que actúan sobre los componentes más críticos (ejes, cuchilla, cadena trasportadora), con la finalidad de obtener el factor de seguridad, resultando que los elementos más críticos superan el límite mínimo para que un elemento falle ( < 1). Finalmente se calcula el coste económico total proyectado para la fabricación del diseño, y conjuntamente con las necesidades económicas (vistas en encuesta), se establece que cumple con los requerimientos económicos y técnicos para su fabricación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).