DISEÑO DE UNA INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO PARA EL ESTUDIO DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE MOTORES DIÉSEL APLICADO AL TALLER DE CIENCIAS TÉRMICAS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN S.A.C.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se desarrolló una herramienta virtual que permite la simulación detallada del funcionamiento de un motor diésel aplicado al taller de ciencias térmicas de la universidad Señor de Sipán. El trabajo desarrollado a lo largo de este proyecto inicia con la identificación de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interfaz Simulación Matlab Diésel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación se desarrolló una herramienta virtual que permite la simulación detallada del funcionamiento de un motor diésel aplicado al taller de ciencias térmicas de la universidad Señor de Sipán. El trabajo desarrollado a lo largo de este proyecto inicia con la identificación de la necesidad de la institución mediante inspecciones visuales y entrevistas aplicadas así mismo con la búsqueda con la búsqueda de normativa referente a la investigación. La herramienta computacional se ha creado mediante software de interfaz gráfica y la aplicación GUIDE, para la cual se ha desarrollado un modelo matemático termodinámico del motor diésel y mediante el ingreso de datos permita simular los parámetros de funcionamiento y la determinación de curvas características del motor, en proceso del desarrollo de la investigación, además se ha elaborado diagramas de flujo y algoritmos que indiquen el proceso de fases de la simulación. Luego de la determinación de parámetros de entrada y salida de datos necesarios para el proceso, se procedió a la medición de la factibilidad del programa y la validación de los resultados obtenidos haciendo comparaciones datos ideales del motor de combustión interna seleccionado. El desarrollo de esta herramienta computacional ha sido calificado para su uso educacional la cual se señala que el diseño de la interfaz gráfica de usuario (GUI) se ejecuta de manera correcta mostrando gráficas y resultados de las curvas de potencia, consumo específico de combustible, presión media efectiva y par motor desarrollados, además de mostrar el cálculo de los parámetros termodinámicos como presiones, temperaturas, volúmenes, eficiencias y trabajo neto del motor seleccionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).