Caries dental y su relación con la higiene oral en alumnos de 6 años de la I.E.11014 Inmaculada Concepción Chiclayo-Perú, 2016
Descripción del Articulo
Las enfermedades dentales están asociadas a factores de higiene oral, donde los malos hábitos de cepillado favorecen a la formación de placa bacteriana. En el Perú, el 84, % de los niños presentan caries dental a los 12 años de edad, con un promedio de 3,1 dientes permanentes con experiencia de cari...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/135 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries dental Higiene bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Las enfermedades dentales están asociadas a factores de higiene oral, donde los malos hábitos de cepillado favorecen a la formación de placa bacteriana. En el Perú, el 84, % de los niños presentan caries dental a los 12 años de edad, con un promedio de 3,1 dientes permanentes con experiencia de caries1 y cerca del 90 % de la población padece de esta enfermedad bucal, convirtiéndose de esta manera en una de las prioridades de salud del país. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre caries dental y la higiene oral en alumnos de 6 años de la I.E. “Inmaculada Concepción” Chiclayo- Perú-2016.Para facilitar el procesamiento de las fichas de evaluación, la muestra estuvo constituida por 140 niños de 6 años, la investigación fue descriptiva transversal, los instrumentos utilizados fueron una ficha de recolección de datos y la observación. En los resultados se obtuvo que el 21.4% de los alumnos tienen buena higiene oral con bajo nivel de caries dental, el 0.7% de los alumnos tienen malos niveles de higiene oral con altos niveles de caries dental, respectivamente. En el 38.6% de los alumnos de sexo masculino predomina 2 piezas dentales cariadas mediante el índice COPD/ceod, al igual que las alumnas con un 28.6%, respectivamente. Por otro lado los niños con 4 piezas dentales cariadas representan al 24.3%, las niñas con 3 y 1 piezas dentales cariadas mediante el índice COPD/ceod representan el 22.9%. Concluyendo que existe relación o asociación directa entre la higiene oral y la caries dental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).