Programa de emprendimiento social para el empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de género de Toribia Castro Chirinos, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de Proponer un programa de emprendimiento social para el empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de género del Asentamiento Humano Toribia Castro Chirinos, 2023. Es una investigación propositivadescriptiva, de enfoque cuantitativo, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento social Empoderamiento Violencia de género http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de Proponer un programa de emprendimiento social para el empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de género del Asentamiento Humano Toribia Castro Chirinos, 2023. Es una investigación propositivadescriptiva, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental-transversal; en la cual la muestra estuvo conformada por 80 mujeres víctimas de violencia de género de Toribia Castro Chirinos. Como instrumento de recolecciónde datos se utilizó un cuestionario validado por expertos del campo de la administración, los que dieron su aprobación para su posterior aplicación y demostrado las evidencias de confiabilidad concernientes. Asimismo, se analizó que el emprendimiento social fue óptimo con el 67,5%, demostrando que las mujeres víctimas de violencia de género del Asentamiento Humano Toribia Castro Chirinos, en su mayoría, sí buscan realizar algún tipo de emprendimiento social, con el propósito de salir adelante mediante sus propios recursos y no depender de otra persona. Los resultados del estudio demuestran que, a pesar de los desafíos a los que se enfrentan, dichas féminas muestran una disposición significativa hacia el emprendimiento social como una vía para su empoderamiento. La mayoría de las encuestadas expresó un interés activo en emprender, destacando la importancia del trabajo autónomo en la recuperación personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).