Resiliencia y eventos traumáticos en estudiantes de una universidad Chiclayo - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación descriptiva, correlacional y propositiva que se presenta, describe que las personas pasan por situaciones difíciles, generando diferentes reacciones en ellas, es por tanto que cada uno de nosotros tiene distintas maneras de sobrellevar las situaciones que se presentan. Dado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1461 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Resiliencia Eventos traumáticos Escala de resiliencia Escala de impacto de eventos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación descriptiva, correlacional y propositiva que se presenta, describe que las personas pasan por situaciones difíciles, generando diferentes reacciones en ellas, es por tanto que cada uno de nosotros tiene distintas maneras de sobrellevar las situaciones que se presentan. Dado que la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre resiliencia y eventos traumáticos en estudiantes de una Universidad de Chiclayo. Muestra como resultados que no existe relación significativa entre ambas variables. Sin embargo arroja que un 17% de los estudiantes se encuentran en un nivel severo en el afronte de eventos traumáticos, encontrándose que están en un nivel medio de resiliencia. Por tanto se demuestra que las personas que no tienen capacidad de resiliencia, no superaran en su totalidad eventos que marquen la vida del ser humano. Con esta finalidad se trabajó con una muestra de 120 estudiantes de una universidad de Chiclayo, utilizando dos escalas: Escala de Resiliencia, diseñada por Prado y Del Águila (2012), la cual mide la conducta Resiliente de adolescentes entre edades que oscilan entre 11 a 17 años; y la Escala de Impacto de Eventos Traumáticos, diseñada por Horowitz M. y Álvarez W en el año 1979, para determinar si existe o no relación entre Resiliencia y Eventos Traumáticos. Para el proceso de la información se utilizó Microsoft Office Excel 2010, utilizando la estadística descriptiva que examinó la frecuencia, porcentaje, media y desviación estándar. Utilizando la estadística inferencial Gamma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).