Diseño de un sistema de control automático para afericion y certificacion de cisternas para transporte de hidrocarburos segun la norma lvd-004 en el departamento La Libertad

Descripción del Articulo

Con el propósito de ofrecer una solución a los empresarios inmersos en el rubro de los hidrocarburos, es que se diseñó un sistema de control automático para la aferición y certificación de cisternas para el transporte de hidrocarburos en el departamento de La Libertad. Este sistema está basado en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Soles, Carlos Alberto, Espinola Zurita, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/399
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Automatización
Aferición
Hidrocarburuos
Contómetro
Sensores
Norma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Con el propósito de ofrecer una solución a los empresarios inmersos en el rubro de los hidrocarburos, es que se diseñó un sistema de control automático para la aferición y certificación de cisternas para el transporte de hidrocarburos en el departamento de La Libertad. Este sistema está basado en la implementación de un sistema de control, mediante la aplicación de un software y su respectiva programación; esto sumado a la selección de los materiales y equipos idóneos permitió lograr la mejora en la aferición y certificación de cisternas para transporte de hidrocarburos. A través de ésta automatización se logró obtener un suministro de volumen exacto (su capacidad nominal) de las cisternas de transporte de hidrocarburos en forma automática. La automatización se realizó empleando un software en donde se simuló el proceso de aferición y certificación, se programó el volumen a cubicar y a su vez se registró en un contómetro que fue debidamente calibrado con certificación actualizada. Posteriormente al registro del contómetro es que se procedió a registrar a través de un sensor de nivel de ultrasonido la altura exacta del volumen alojado en la cisterna y marcar los niveles de altura en la misma, de igual forma a modo visual es que a la cisterna se suelda una flecha, según la norma LVD- 004 de modo que sirvan de referencia para que durante un año trabajen con ella hasta la próxima certificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).