Diagnóstico de seguridad y salud ocupacional en la empresa consorcio de terminales dedicada a la recepción, almacenamiento y distribución de hidrocarburos líquidos

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito implementar un plan de seguridad y salud basado en la normativa legal vigente según el rubro de la empresa el cual nos ayude a reducir y/o eliminar accidentes, minimizando o eliminando los gastos por accidentes en la empresa CONSORCIO DE TERMINALES. Se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarreta Aguinaga, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Industrial
Salud ocupacional
Hidrocarburos líquidos
Distribución de hidrocarburos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito implementar un plan de seguridad y salud basado en la normativa legal vigente según el rubro de la empresa el cual nos ayude a reducir y/o eliminar accidentes, minimizando o eliminando los gastos por accidentes en la empresa CONSORCIO DE TERMINALES. Se realizó una recopilación de toda la información concerniente a nuestro tema de investigación y estudios previos a otras instituciones dedicadas al mismo rubro. Nos referimos a las herramientas metodológicas empleadas en la elaboración de este proyecto, planteando la hipótesis general e identificando las variables y su Operacionalización. El diseño del plan de seguridad industrial se orientó a implementar actividades de prevención, motivación, capacitación, auditorias y desarrollo personal, supervisiones internas de seguridad y calidad del servicio en las actividades de recepción, almacenamiento, mantenimiento y distribución de hidrocarburos líquidos, con la finalidad eliminar, reducir y controlar los riesgos, que originan accidentes a los trabajadores (Leve, incapacitante y fatal) así como, daños a los bienes e instalación es de la empresa o cause enfermedades ocupacionales. Finalmente se realizó el análisis B/C de la misma, obteniendo una reducción de los costos por accidente por la implementación del plan de seguridad en un 83% del primer año y al segundo año al 98%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).