Programa educativo para mejorar el conocimiento estudiantil sobre normativa del ejercicio del cirujano dentista Universidad Señor de Sipán Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de un programa educativo sobre normativa que regula el ejercicio del cirujano dentista en estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán Chiclayo. Método: La muestra por conveniencia fue de 30 estudiantes. Se realizó la calibr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel De Conocimiento Normatividad Cirujano Dentista Estudiante Universidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de un programa educativo sobre normativa que regula el ejercicio del cirujano dentista en estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán Chiclayo. Método: La muestra por conveniencia fue de 30 estudiantes. Se realizó la calibración inter e intra examinador de otro estudio y prueba piloto con alfa de Crombach de 0,700. Se aplicó un cuestionario estructurado previamente validado de 20 preguntas a las estudiantes. Para determinar asociación se utilizó el T de student independencia de criterios y por el tamaño de muestra. Resultados: se encontró como resultado de pretest un 56,7 % un nivel “regular” y en el postest 83,3 % un nivel “bueno” con p valor de 0,01, asociación estadísticamente significativa con el pretest, de ley general de salud inicial en la escala de “bueno” con 46,8 %y pos test, también “bueno” con 66,7%, el nivel de conocimiento de la ley del cirujano dentista inicial fue “malo ” en un 23,6 % y final en la escala “bueno” con 63,3%, código de ética y deontología con resultados iniciales de “bueno” con 53,3 % y a posterior un nivel “bueno” con 76,7 %, en todos los casos con un p<0,05 Conclusión: se encontró que la aplicación del programa mejora el nivel de conocimiento sobre la normativa peruana del cirujano dentista en estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).