Impacto del PBI en la demanda de dinero en el Perú período 2000 – 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de nivel explicativo de la demanda de dinero en la economía peruana consideró como variable explicativa el PBI, cuyo objetivo central fue determinar el impacto del PBI en la demanda de dinero desde el primer trimestre de 2000 al cuarto trimestre del 2018, utilizando como base teó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Villalobos, Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7641
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Demanda de dinero
PBI
Modelo econométrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de nivel explicativo de la demanda de dinero en la economía peruana consideró como variable explicativa el PBI, cuyo objetivo central fue determinar el impacto del PBI en la demanda de dinero desde el primer trimestre de 2000 al cuarto trimestre del 2018, utilizando como base teórica la versión Keynesiana. Por otro lado, se utilizó la econometría temporal con sus respectivas pruebas de correcta especificación. Así mismo, la muestra comprendió 76 datos estadísticos del PBI y dinero del 2000.1 al 2018.4, que fueron recopilados del BCRP. Con respecto a los hallazgos, se encontró que, si el PBI crece en 1%, la demanda de dinero crece en 1.16%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).